top of page
Entradas destacadas
Buscar

Estudiantes de la UT descubren nuevo Registro de Murciélago Pálido

  • Stefani Gutiérrez
  • 27 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Se reporta un nuevo registro de murciélago pálido o Phylloderma stenops - Peters (1865), para Colombia, en el valle alto del río Magdalena, departamento del Tolima. Este registro extiende la distribución geográfica conocida para la especie, adicionando el ecosistema Bosque Seco Tropical (BST) a los hábitats que ocupa.


El nuevo hallazgo se dio en la vereda el Chorrillo del municipio de Ambalema, mientras que las estudiantes Leidy Ramírez Fráncel y Leidy García Herrera, integrantes de Grupo de Investigación en Zoología - GIZ, trabajaban en el estudio de patrones reproductivos, estructura y dieta de quirópteros en agroecosistemas en el norte departamento.


“Cuando fuimos a la vereda el Chorrillo, íbamos con muchas expectativas porque creemos que es un punto muy importante para la biodiversidad del departamento, pero no llegamos a imaginar que encontraríamos un nuevo registro y fue muy gratificante para nosotras porque es una contribución que aunque parece insignificante, en realidad es una motivación para seguir muestreando” indicó Leidy Ramírez.


El proceso de captación se dio entre los años 2013 y 2014 y se implementaron técnicas como redes de niebla, trampas arpa y captura manual. Los animales fueron identificados en campo usando claves taxonómicas específicas, y una parte del total fue preservada para verificar y documentar la presencia de las especies.


La investigación continuó en el laboratorio de zoología de la Universidad del Tolima, donde se hicieron los estudios pertinentes que arrojaron los suficientes datos para dilucidar que se trataba de un nuevo registro, luego se compararon las características con algunos especímenes depositados en la Colección de Mamíferos del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y entonce se pudo corroborar el hallazgo.

Este hallazgo ya fue publicado en el volumen 22 de la revista Mastozoología Neotropical https://www.sarem.org.ar/mastozoologia-neotropical-vol-22-no1/


Este es un nuevo aporte a la ciencia que se da desde la Universidad del Tolima.

La importancia de este hallazgo se encuentra en la posibilidad de aportar información ecológica de los hábitats ocupados por esta especie, aparentemente omnívora, así como precisión geográfica a su distribución en la región Andina, hechos que facilitan la elaboración de planes de conservación con soporte científico y mapas de distribución más robustos para Colombia, permitiendo identificar áreas convenientes para la conservación de esta especie en el país.


Actualmente los individuos se encuentran depositados en la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima, sección Mastofauna, a disposición de estudiantes y docentes que los requieran para sus investigaciones.


Este es un nuevo aporte a la ciencia que se da desde la Universidad del Tolima, gracias al trabajo de las estudiantes y al Grupo de Investigación en Zoología - GIZ. Reconocimiento para todo el grupo y en especial a las estudiantes investigadoras.

.


 
 
 
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page