top of page
Entradas destacadas
Buscar

Se construye muro de escalada en la UT

  • Stefani Gutiérrez
  • 20 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

La Vicerrectoría de Desarrollo Humano y el Club de escalada UT aunaron esfuerzos para adecuar un lugar dedicado a la aventura, actividad física y sana diversión en la Universidad del Tolima.

Se trata de la construcción de un muro de escalada con características de nivel nacional en la modalidad de boulder, sus medidas serán de 3 metros con 50, con seis superficies escalables, cuatro paredes y dos techos; una pared para novatos, dos paredes nivel intermedio, dos pro y una pared con alto nivel de complejidad.


Enrique Alirio Ortiz, Vicerrector de Desarrollo Humano, indicó que la construcción del muro es la materialización de un arduo y constante proceso en el que se abordó la autorregulación en el espacio en relación al consumo de sustancias psicoactivas, pues se logró un acuerdo en el que los estudiantes garantizaban un ambiente sano y la administración se comprometía a gestionar el mejoramiento del muro.


Por su parte Héctor Mauricio Acosta, presidente de la Fundación Adrenalina, quien ganó la licitación pública para la construcción del muro, manifiesta su entusiasmo ante la posibilidad de entregar, de la mejor manera, un lugar que se convertirá en otro de los escenarios deportivos de la Universidad y que estará a disposición de toda la comunidad.


El muro es una gestión que inició hace unos 20 años, cuando estudiantes de diferentes programas construyeron un espacio donde escalar y compartir los tiempos de ocio de manera sana, sin embargo se fue estigmatizando debido al consumo de sustancias alucinógenas; hoy luego de incontables esfuerzos se logró un cambio significativo en la cultura de quienes lo frecuentan y un mayor apoyo por parte de la Universidad, agregó Héctor Acosta


La construcción de este escenario deportivo no lo es todo, pues se planea que esta iniciativa se convierta en un programa integral en el que la disciplina quede formalmente vinculada dentro de las líneas que maneja la Vicerrectoría de Desarrollo Humano en el área de deportes, esto con el fin de que posteriormente se pueda facilitar un entrenador permanente, como también se ofrezca otros elementos para la práctica de este deporte, agregó Enrique Alirio Ortiz.


Cabe destacar que este proyecto demuestra que las alianzas son el mejor camino para alcanzar propósitos comunes, ya que La fundación Magia Alto Andino, la Fundación Adrenalina y Fabi Agro son otros de los colectivos que contribuyeron en culminación de la obra, además de buscar apoyo con entidades externas para ampliar significativamente la extensión final del escenario deportivo.


Aún no se ha establecido una fecha de inauguración oficial, pero se espera que en el transcurso de un mes se abra el espacio a toda la comunidad universitaria, también se proyecta un impacto inicial cercano a los 200 beneficiados por semana. ¡Así que la invitación es a alistar casco y rodilleras para escalar!


 
 
 
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page