El sello editorial Universidad del Tolima mantiene sus publicaciones
- Wiliam J. Villa Sandoval
- 5 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Recientemente fueron presentados los nuevos títulos con el sello editorial Universidad del Tolima en la Biblioteca Darío Echandía, evento al que asistieron varios de los autores y en representación de la Universidad el vicerrector académico, Oscar Iván Cortés Hernández, quien felicitó a cada uno de los autores y confirmó la intención de la actual administración de apoyar este proyecto del sello editorial de la Universidad.

El director de la Oficina Central de Investigaciones y Desarrollo Científico John Jairo Méndez comentó sobre este evento “ El lanzamiento de libros es la forma de dar a conocer las novedades de nuestro sello, pero esta actividad lleva implícitos algunos objetivos como promocionar, divulgar y acercar; con ello no sólo damos a conocer el texto sino que buscamos esa interacción del autor con sus lectores, acercarlos e incentivar la escritura y lectura del libro académico que es tan difícil de comercializar. Todas Las editoriales universitarias tienen como eje misional cumplir con un servicio al público que ninguna editorial comercial hace de manera continua porque no deja ganancias ni buenas regalías; y es el de publicar investigación, ensayos o trabajos doctorales que nos hacen avanzar como sociedad porque nos invitan a repensarnos, cuestionarnos y analizarnos; esto es lo que hacen nuestros profesores cuando escriben, es lo que necesitamos para incentivar a los estudiantes en sus investigaciones.”

Por las razones expuestas es que se considera importante mantener un sello editorial universitario como el de la UT que publica lo que nuestra región le aporta al país a nivel académico e investigativo. No es casual que en el ranking mundial de investigación ya aparezca la UT en el puesto 19 entre las universidades colombianas, un compromiso que docentes, investigadores estudiantes e incluso administrativos viene asumiendo con muy buenos resultados.
La UT es la universidad con mayor producción científica de la región, gracias a esto en el Ranking mundial de investigación 2017 se ubicó en el puesto 19 dentro de las universidades colombianas.
