top of page
Entradas destacadas
Buscar

Barrismo social promueve un estudiante de la UT en los alrededores del Estadio Murillo Toro con “Ins

  • N. Germán Sánchez Pérez -Gersan-
  • 27 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Camilo Mogollón (a la izquierda) junto a sus compañeros de barra social

Su afición al fútbol, su pasión de hinchas y de seguidores del Club Deportes Tolima, hizo que un grupo de jóvenes barristas quisieran hacer algo más allá de ir al estadio Manuel Murillo Toro a gritar por su vinotinto del alma, corear algunos cánticos en grupo o portar la camiseta oficial.


Ese más, fue querer contribuir a cambiar el imaginario que se tiene de las barras o de ser barrista, que a veces es visto como un simple grupo de jóvenes desocupados, consumidores de sustancias psicoactivas, alevosos y agresivos que se dedican a hacer bulla y generar conflictos en los alrededores del estadio ibaguereño, cada vez que juega el Deportes Tolima.


“Queremos trabajar de la mano de los integrantes en la búsqueda de bienestar social que perdure y que a su vez refleja una cara diferente del barrista seguidor de un equipo de fútbol”, dijo Camilo Mogollón, estudiante de Comunicación Social de la Universidad del Tolima, quien lidera y hace parte de “parcialidad” el grupo o parche que a su vez integra Insurgentes, la barra que quiere apostar por transformar la cara del barrismo ibaguereño.


Son cerca de ocho meses el que lleva este joven estudiante de la Universidad del Tolima con sus compañeros Juan David Triana, Camilo Morales, Alejandro González y Sebastian Osorio en un trabajo social de inmersión en el barrio La Francia, que es su lugar habitual de reunión y de residencia, para algunos de ellos.


El trabajo realizado allí va desde reuniones informativas sobre qué es ser un barrista, la importancia de serlo, el sentido colectivo, la diferencia entre ser barristas y vándalos portando una camiseta, entre otras cosas.


Pero, además, la labor con la junta de acción se ve reflejada en trabajo social como el arreglo y limpieza del parque comunal San Cayetano que fue llevado a cabo por estos barristas y los líderes del barrio, de la mano de su presidenta Clara Silva.


Recuerdan estos jóvenes que la tarea no fue fácil, porque el lugar estaba literalmente tomado por jóvenes que consumían sustancias adictivas, espantando de allí con su presencia a niños que querían recrearse, adultos mayores y otros jóvenes que pretendían hacer alguna actividad física o recreativa.


No se hizo ninguna acción de choque con quienes ocupaban el parque con ese propósito o lo utilizaban únicamente como lugar de consumo. “Se ha logrado hablar con los jóvenes que llegan al lugar a consumir sustancias para que por favor se retiren de allí. Son cosas pequeñas con el fin de generar un cambio y ayudar a la sana convivencia dentro del barrio. Así mismo, esta parcialidad del Deportes Tolima tiene entre sus objetivos próximos pintar el parque, hacer un mural representativo a la ciudad, puede ser en contra de la mega minería o resaltando algo de la naturaleza”.


Los estudiantes de la UT han trabajado de la mano de la JAC para limpiar el parque de La Francia


El propósito de este estudiante de la Universidad del Tolima y sus compañeros no es quedarse con lo hecho en la Francia, si no poder extender su radio de acción a otros sectores de la ciudad, para ir calando en la gente una nueva percepción sobre el barrista social del Deportes Tolima.


Es por eso que su próxima aventura es poder realizar un torneo de micro fútbol con equipos de La Francia, de los barrios alrededor de ésta y luego de la comuna o intercomunal. “Lo que se busca es invitar a otros grupos o parches para que se enteren de lo que aquí se está haciendo y se quiere hacer para el bien de todos”, aseguró el estudiante. El de Insurgencia es un trabajo de tiempo completo, que para poder realizarse ha requerido de algunos fondos económicos que provienen de los bolsillos de los propios integrantes del grupo, de rifas y actividades varias. “El dinero va el parque y también para la mesa de trabajo del equipo, donde también se realizan otras actividades en pro del barrismo social y del fútbol como salidas del equipo, tifos, (mosaicos en la tribuna), extintores, entre otras cosas que consideramos importantes para una actividad deportiva segura”, señaló el estudiante de la Universidad del Tolima y líder de este proceso social.



 
 
 
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page