top of page
Entradas destacadas

Literatura colombiana y conflicto político militar, a propósito del posconflicto en Colombia


Los Ejércitos es una de las  novelas que se analizará en el taller


Como una contribución desde la académica para entender las razones del conflicto en Colombia, la Universidad del Tolima a través de la Vicerrectoría Académica y el Centro de Estudios Regionales -CERE-, en alianza con el Banco de la República, organizan el seminario “Literatura Colombiana y Conflicto Político Militar”.


Con una intensidad de 15 horas, a partir del 1 de noviembre, los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la Biblioteca Darío Echandía del Banco de la República, para enriquecer su mirada sobre el conflicto colombiano.


Las voces del conflicto no sólo declaran su testimonio en los medios de comunicación para lograr visibilidad, también en la literatura se hace decible lo que en los medios de comunicación se vuelve indecible, por eso, esta selección desde la novela, la poesía y el testimonio que busca romper con lo que algunos llaman el ocultamiento oficial o mediático a través de la imaginación poética o narrativa, señala el profesor Luis Alfonso Arguello Guzmán del CERE UT, quien junto a María Camila Espinosa, analista de servicios culturales del Área Cultural del Banco de la República, articularon el seminario como una contribución a la era del posconflicto en Colombia.


En tres módulos se abordará la temática, iniciando por la novela en el conflicto político militar, donde se tratarán entre otros temas: la voz de la familia que se desintegra, las voces sobre la desaparición forzada, las voces sobre el secuestro, la familia en conflicto, violencia entre familias, novela y la violencia del narcotráfico; cuyas fuentes bibliográficas serán los textos: Los Ejércitos, de Evelio José Rosero, y Abraham entre bandidos del escritor Tomás González, novelas de las editoriales Tusquets y Alfaguara, respectivamente. Así mismo, Leopardo al sol, de Laura Restrepo; Siempre ahora o nunca, de Rafael Baena, de las editoriales Planeta y Alfaguara.


En el módulo dos dedicado a la poesía, estará destinado a analizar: las voces del poema, la voz del poeta como testigo/testimonio de la muerte, las voces del poema, lo dicho que es indecible del conflicto, la voz del lector del poema, catarsis frente al horror. Allí los poemas de consultan serán: “18 de agosto de 1989”, de María Mercedes Carranza; “A un campesino muerto en la violencia”, de Eduardo Cote Lamus; “La Muertes de Matías Aldecoa”, de Mutis; “El Recluta”, de José Asunción Silva. Editados por el Instituto Caro y Cuervo y el Instituto Colombiano de Cultura, entre otros.


Por último, los asistentes abordarán el testimonio del conflicto político militar desde: la voz el testimonio, la voz de ser testigo, la voz del texto sobre el dolor, la voz del lector del testimonio; tomando como base bibliográfica El Olvido que seremos, de Héctor Aban Faciolince, de la editorial Planeta.


Estudiantes, profesores y público en general pueden asistir al seminario, que hace parte del programa de Formación Avanzada y Educación Continuada que se programada desde la Vicerrectoría Académica a través del CERE.


Del 1 al 29 de noviembre, en cinco sesiones (1, 8, 22 y 29 de noviembre) de 6 de la tarde a 9 de la noche, los asistentes podrán abordar esta temática que les permitirá entender mucho más el conflicto colombiano que durante 50 años ha golpeado nuestro país. Igualmente, activar la imaginación simpoética o empática, es decir, aquella que le permite reconocerse o sentir rechazo con ciertos personajes literarios o de novela, como lo asegura Martha C. Bussbaum, filósofa contemporánea, reconocida internacionalmente por el estudio de las emociones, la ética antigua y su aplicación hoy, la ética y el desarrollo entre otros.


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page